
El accidente de Chernóbil es considerado el mayor desastre nucleares en la historia de la humanidad. Por si fuera poco, también es uno de los mayores desastres medioambientales debido a la naturaleza del incidente. Sin embargo, ahora un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España, asegura que las aves en la zona de exclusión se están adaptando a la exposición a largo plazo a la radiación.
Los autores del estudio afirman que esta se trata de la primera evidencia de que los animales salvajes se adaptan a la radiación ionizante, además de ser el primero en demostrar que aquellas aves que producen más feomelanina, un pigmento en las plumas, tienen mayores problemas para hacer frente a la exposición de radiación, publicó la revista Functional Ecology, de la Sociedad Ecológica Británica.
“Los estudios previos de la vida silvestre en Chernóbil pusieron de manifiesto que la exposición crónica a la radiación agota los antioxidantes y aumenta el daño oxidativo. Sin embargo, hemos encontrado que es lo contrario: los niveles de antioxidantes aumentaron y el estrés oxidativo disminuyó con el aumento de la radiación de fondo”, dijo Ismael Galván, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España y autor del estudio.
El equipo de investigación analizó a 152 aves de 16 especies diferentes en ocho sitios dentro y cerca de la zona de exclusión de Chernóbil. Después midieron los niveles de glutatión, el estrés oxidativo y los daños del ácido desoxirribonucleico (ADN) en las muestras de sangre, así como los niveles de pigmentos de melanina en las plumas.
http://www.informador.com.mx/tecnologia/2014/526123/6/las-aves-de-chernobil-y-su-capacidad-de-adaptacion.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario