jueves, 29 de mayo de 2014

El piquero patiazul en grave peligro de extinción


Nadan en grupos muy numerosos y siempre juntas y de una manera totalmente sincronizada, de forma que querer capturarlas cuando están buceando no representa un gran esfuerzo para el piquero patiazul. El problema real es que cada vez encuentran menos alimento en el mar.
Durante los últimos 15 años, la cantidad de sardinas se han reducido dramáticamente y al no incluirlas en su dieta, los piqueros patas azules (llamado científicamente como Sula nebouxii excisa) podrían extinguirse muy pronto. Esto descarta que efectos antropogénicos como la introducción de especies al territorio estén relacionados a que de los 20.000 ejemplares estimados en 1960, hoy en día se hable de 6.400.
La baja cantidad del alimento favorito del piquero, el ave emblemática de este conjunto de islas Patrimonio Natural de la Humanidad, ha hecho que esta opte por no reproducirse y que, entre agosto del año 2011 y junio del año 2013, solo se hayan contado 134 polluelos.
Una situación que contrasta con la que esta especie de la fauna de Galápagos vivió hasta 1997, el último año en el que científicos divisaron a miles de estos individuos en sus colonias de nidos y a cientos de polluelos rompiendo su cascarón.
Lo detalla el análisis titulado Falta crónica de reproducción del piquero patas azules de Galápagos y disminución de población asociada, publicado recientemente en la revista especializada Avian Conservation and Ecology y cuyos autores principales fueron el biólogo guayaquileño David Anchundia y el estadounidense Dave Anderson, de la Universidad Wake Forest, de EE.UU.
Esta nueva investigación, que Anchundia cuenta fue su tesis de maestría en la universidad antes mencionada, abarcó la dieta, reproducción y el tamaño de población (mayoritariamente adulta, ya que solo se contaron 77 piqueros jóvenes), parámetros que fueron medidos en varias visitas a las colonias de anidación de esta ave marina.
Se inspeccionó la mayoría de islas, aunque en Isabela está el mayor número (2.317 piqueros), a excepción de Genovesa, Marchena, Pinta, Wolf y Darwin, raramente visitadas por el ícono de la biodiversidad y del ecoturismo de Galápagos.
Lo que no se pudo medir fue la supervivencia de los ejemplares adultos; sin embargo, los datos obtenidos gracias al financiamiento de las organizaciones Galapagos Conservancy, Swiss Friends of Galapagos y Galapagos Conservation Trust y al apoyo logístico de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) y la Fundación Charles Darwin, constituyen, para Víctor Carrión, director de Ecosistemas del Parque Nacional Galápagos, una base para tomar medidas de manejo que incluyan nuevos conteos de la población de piqueros patas azules, usando la misma metodología con mayor cobertura, e impulsar el desarrollo de “estudios complementarios que permitan inferir de forma más documentada sobre las razones de la aparente disminución de la reproducción (de la especie)”.
Un proceso biológico que para los piqueros adultos depende de factores como la alimentación que encuentren disponible, mucho mejor si se trata de sardinas, cuyo consumo los motiva a cortejar a sus parejas.
Apareamiento
El macho toma la iniciativa. Levanta una de sus patas y se la muestra a la hembra. Hace lo mismo con la otra, quiere impresionarla. Luego, busca piedras pequeñas o ramitas en la tierra y las coloca alrededor del nido. Silba, extiende sus alas hacia atrás, apunta con su pico al cielo y eleva su cola.
Ese ritual de apareamiento es posible, entonces, por esos pequeños peces ricos en grasas e ideales para el desarrollo rápido de una cría, según señala Anchundia, quien lleva trabajando en diversos proyectos en Galápagos desde el 2008.
“El alimento es notable para que una especie se reproduzca. En trabajos previos se observó que peces como sardinas son importantes en la dieta de estas aves y ayudaban a una reproducción exitosa, pero estos peces en su mayoría estuvieron ausentes en la dieta durante este análisis, excepto en pocas colonias, donde ocurrieron la mayoría de los intentos reproductivos. Si las aves no han asistido a las colonias, la falta de motivación como el alimento al parecer es la causa”, indica.
Agrega que, pese a que no se cuenta con información de la biología poblacional (análisis de la población de un organismo) y distribución de las sardinas en Galápagos –lo que tanto él como Anderson consideran debería ser objeto de otro estudio–, estos peces que miden de 12 a 15 cm de largo presentan “un ciclo entre alta y baja abundancia con un periodo de 25-30 años, que al parecer es un fenómeno natural que está vinculado a la ‘Oscilación decenal del Pacífico’ (patrón de la temperatura entre fría y cálida)”.
Anderson, quien desde 1981 ha estado vinculado a investigaciones en este conjunto de islas del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa ecuatoriana, añade que “si los cambios en las sardinas son un fenómeno natural, entonces posiblemente poco se pueda hacer para sustituir la situación de la dieta”.
De ahí que este doctor en comportamiento de aves marinas manifieste que en el análisis concluyeron que la alimentación baja en sardinas de los piqueros “es suficiente como para que un ejemplar adulto sobreviva, pero no para que viva y se reproduzca exitosamente”.
Fuente original: http://www.noticiasbolivianas.com 
http://www.ecoticiasbolivia.com/noticia/el-piquero-patiazul-en-grave-peligro-de-extincion_2178





imagen del articulo El piquero patiazul en grave peligro de extinción

No hay comentarios:

Publicar un comentario